Performance Art in Uruguay

Uruguay.

La conciente utilización del cuerpo como eje en la elaboración de la idea, de que toda acción humana es poseedora de sentido (performance) puede ser rastreada en el Uruguay a principios de los sesenta, momento en que comienzan experiencias multidisciplinarias, se desarrollan los primeros happenings e instalaciones que proponen la participación del espectador.
Mencionaré una sucinta introducción a artistas uruguayos y a su obra, realizada en el país o no, que de uno u otro modo cimentaron a la performance como una práctica artística con valor propio. (more here PDF)

Artist and Performance Art Groups
  • Artists
  • Groups
  • Unresearched
  • Acciones en montevideo (2005)
  • Ana Aristimuño
  • Axioma
  • Hector Bardanca
  • Lalo Barrubia
  • Giovanna Barufaldi
  • Bardanca
  • Ezequiel Gonzaléz Camaño
  • Colectivo Ordinario
  • Ernesto Bernardo Bergeret
  • Luis Bravo
  • Enrique del Campo
  • Leonora Cheko
  • Eduardo Correa
  • Jeusa Delbardo
  • Bettina Camacho
  • Luis Camnitzer
  • Enrique del Campo
  • Fernando Condon
  • El Hombre Desnudo
  • gustaveo Escalar
  • Katty Gancharov Fontán
  • Haroldo Gonzáles
  • Rosario Gonzales
  • Victon Guichon
  • Julio Herrera y Reissig
  • Juan Angel Italiano
  • Maria Noel Langone
  • Peluffo Linares
  • Macachin
  • La Puta madre
  • Gabriel Grela mesa
  • Martin molinaro
  • Andrés Neumann
  • Raul Nunez
  • Los Reyes Son Los Padres
  • Clemente Padin
  • Ariadna Pastorini
  • Mariana Picart
  • Gerardo Podhanjay
  • Lucia Ponce de Leon
  • Quarto Performance
  • Alejandro Rocchi
  • Nelbia Romero
  • Erik Schou
  • Ezequiel Steinman
  • Guillermo Zabeleta
  • Ernesto Vila
  • Teresa Vila
  • Bravo, L. (2012) Doblando el medio siglo (1950). En Estuario editora (Ed.) Voz y palabra, historia transversal de la poesía uruguaya (1950 – 1973)
  • Camnitzer, L. (1986) Luis Camnitzer Catálogo Museo Nacional de ArtesPlásticas 1986.
  • Camnitzer, L. (2008) Los Tupamaros. En M. Fernández, H. Campanella, L. Blanco (Eds.) Didáctica de la liberación, arte conceptualista latinoamericano.
  • Boglione, R. (2012) Apto para vanguardia: contexto, pretexto y texto de Aliverti liquida. En G. Wojciechowski (Ed.) Primer libro Neosensible de Letras Atenienses. Aliverti Liquida. Apto para señoritas. (pp. 132–135) Montevideo: Yaugurú
  • Italiano, Juan Angel (2013) Proto-performance e inicios del Arte de Acción en el Uruguay. (1961 -1985)
  • Marchesi. A (2001) El Uruguay inventado. Montevideo: Trilce.
  • Museo Blanes (2019) Teresa Vila: Arte y Tiempo (exhibit)
  • Larnaudie, O. (2005) Uruguay en dictadura. Imágenes de resistencia y memoria. En SXXI de España (Ed.) Escritura, imágenes y escenarios ante la represión . Madrid: Editores.
  • Padín, C. (2009) Performance. En G. Wojciechowski (Ed.) 40 Años de performances e intervenciones urbanas (p.31) Montevideo: Yaugurú
  • Paraskevaídis, G. (1999) Luis Campodónico, compositor. Montevideo: Tacuabé.
  • Peláez, F. (2002) Del beat a la protesta beat. En A. Atienza (Ed.) De las cuevas al Solís (tomo I) (pp. 123-137) Montevideo: Perro Andaluz.
  • Peláez, F. (2002) Un 69 de Delfines y Candombe Beat. En A. Atienza (Ed.) De las cuevas al Solís (tomo I) (pp. 213-223) Montevideo: Perro Andaluz.
  • Rama, A. (1967) Prologo. En Arca (Ed.) Psalmo a Venus Cavalieri y otras prosas, Roberto de las Carreras (pp. 7 – 46). Montevideo: Editor
  • Rocca, P. (1991) Humberto Megget, vanguardia viva. En: Banda Oriental (Ed.) Obra completa de Humberto Megget. Montevideo: Editor
  • Uruguay, Universidad de la República (2008) La dimensión cultural de la represión estatal. En UDELAR, CEIU, CSIC, FHCE (Eds). Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en Uruguay (1973-1985) Tomo II. (pp.463-497). Montevideo: Editores.

Support Performance Art Resources

Performance Art Resources is an artist run site. It is not supported by institutions or foundations. You can help us connect performance artists around the world!

Every little bit helps, please donate now!man resting on ground head and face painted white, a knife resting on the ground to the left of the head.
%d